LEXIS Noticias
Avances en el proceso electoral: calendario para elecciones generales de 2025
El proceso electoral en Ecuador avanza conforme al calendario establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. Estas elecciones incluyen la selección de Presidente y Vicepresidente, miembros de la Asamblea Nacional y representantes al Parlamento Andino.
Etapa preelectoral y definiciones clave
La fase preelectoral inició el 9 de febrero de 2024 con la aprobación del calendario electoral. Posteriormente, el 13 de agosto de 2024 se cerró el registro electoral, definiendo el padrón de votantes. Las organizaciones políticas inscribieron sus candidaturas entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre de 2024, cumpliendo con los requisitos de la Ley Orgánica Electoral. La validación de estas candidaturas, incluyendo la resolución de objeciones e impugnaciones, concluyó el 17 de octubre de 2024. Actualmente, se prevé que la impresión de las papeletas electorales finalice el 29 de diciembre de 2024, asegurando la disponibilidad del material necesario para la votación.
Próximos hitos electorales
Inicio de la campaña electoral (5 de enero de 2025): Los candidatos podrán realizar actividades proselitistas, presentar sus propuestas y participar en debates públicos.
Simulacros y pruebas técnicas (enero de 2025): Se llevarán a cabo los días 16, 19, 23 y 26 de enero para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de escrutinio y transmisión de resultados.
Silencio electoral (7-9 de febrero de 2025): Periodo destinado a la reflexión de los votantes, sin influencia de propaganda política.
Día de las elecciones (9 de febrero de 2025): Los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a sus representantes.
Escrutinios y proclamación de resultados (febrero y marzo de 2025): Se realizarán audiencias públicas y procesos de impugnación para asegurar la transparencia de los resultados.
Segunda vuelta electoral (13 de abril de 2025): Programada en caso de que ningún candidato presidencial alcance la mayoría requerida en la primera vuelta.
Fuente: El Comercio