LEXIS Noticias
Decreto Ejecutivo No. 599: Estado de Excepción en Quito y otras provincias del Ecuador
Con fecha 12 de abril del 2025, el Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, mediante Decreto Ejecutivo No. 599 declaró el estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay; así como, en los centros de privación de la libertad que integran el Sistema Nacional de Rehabilitación Social a nivel nacional, por grave conmoción interna, como respuesta al creciente índice de violencia atribuida a grupos armados organizados vinculados al narcotráfico.
La medida, que tendrá una duración de 60 días, entró en vigor en la víspera de la segunda vuelta electoral entre el propio mandatario y la candidata opositora Luisa González. La decisión se produce en un contexto de extrema inseguridad, tras un inicio de año marcado por una alarmante frecuencia de homicidios: al menos un asesinato por hora en los meses de enero y febrero, lo que ha convertido a este periodo en el más violento desde que existen registros.
El estado de excepción abarca las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro, Orellana y Sucumbíos, así como el cantón minero de Camilo Ponce Enríquez, y las cárceles a nivel nacional. El Decreto Ejecutivo dispone además la suspensión de derechos constitucionales, como la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, y restringe la libertad de reunión. En determinadas localidades de las provincias mencionadas, se ha dispuesto un toque de queda nocturno de siete horas.
Desde que asumió la presidencia en noviembre de 2023, Noboa ha recurrido a sucesivos estados de excepción para enfrentar la violencia generada por el narcotráfico. En 2024, declaró al país en conflicto armado interno, lo que permitió el despliegue continuo de las Fuerzas Armadas para combatir a una veintena de organizaciones criminales, a las que ha calificado como "terroristas" y "beligerantes", por sus vínculos con carteles internacionales y su capacidad de sembrar el terror en distintas zonas del país.