LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Ecuador se prepara para la segunda vuelta presidencial

lunes, 10 de febrero de 2025

Tras una reñida primera vuelta electoral el 9 de febrero de 2025, en la que Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) obtuvo el 44,31% de los votos y Luisa González de la Revolución Ciudadana alcanzó el 43,83%, Ecuador se encamina hacia una segunda vuelta presidencial.

 

Fechas clave del proceso electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido el siguiente calendario para la segunda vuelta:

  • 23 de marzo: Debate presidencial obligatorio entre los candidatos.

  • Del 24 de marzo al 10 de abril: Período de campaña electoral.

  • 6 de abril: Simulacro electoral para afinar detalles logísticos.

  • 10 de abril: Votación de personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada.

  • 11 de abril: Programa "Voto en Casa" dirigido a personas con discapacidad y adultos mayores.

  • Del 11 al 13 de abril: Período de silencio electoral, durante el cual se prohíbe la propaganda política.

  • 13 de abril: Jornada de votación general para la segunda vuelta presidencial.

Obligatoriedad del voto y sanciones

El sufragio es obligatorio para los ciudadanos ecuatorianos entre 18 y 65 años. Quienes no acudan a votar deberán pagar una multa equivalente al 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir, USD 47. Si un ciudadano no vota en ambas vueltas, las sanciones se acumulan.

Importancia del debate presidencial

El Código de la Democracia establece que la participación en el debate presidencial es obligatoria. La ausencia injustificada de un candidato se considera una infracción electoral muy grave, sancionada con multas económicas y la posible pérdida de derechos políticos.

Con este cronograma, el país se prepara para definir en las urnas a su próximo presidente el 13 de abril de 2025.

Fuente: PRIMICIAS