LEXIS Noticias
Temu y Amazon disparan envíos de paquetes a Ecuador; pequeños productores piden limitar compras vía 4x4
Las importaciones por courier en Ecuador podrían alcanzar los USD 500 millones al cierre de 2024, impulsadas por el crecimiento del comercio electrónico, eventos como el Black Friday y la necesidad de equipos frente a los apagones. Entre enero y octubre de 2024, el tráfico postal subió un 26% respecto al mismo periodo de 2023, destacando el mecanismo 4x4 como el más usado. Este permite importar sin aranceles ni IVA para envíos de hasta USD 400 y 4 kilos. Sin embargo, su popularidad ha generado congestión en el sistema logístico y reclamos de competencia desleal, afectando tanto a importadores formales como a pequeños productores locales.
El auge de aplicaciones como Temu y promociones de Amazon ha intensificado el volumen de importaciones, exacerbando la competencia con productores nacionales. Emprendedores como Carlos Flores reportan disminución de ventas debido a los bajos costos de productos importados, que llegan exentos de impuestos. Esta situación ha perjudicado especialmente a la industria textil y de calzado. Además, el Estado ha dejado de percibir ingresos significativos tras la eliminación del arancel único en 2021 y enfrenta retos en el control de calidad de las mercancías importadas.
Ante este escenario, productores y emprendedores piden al Gobierno reducir el límite de importaciones del 4x4 de USD 400 a USD 200, implementar mayores controles sobre empresas courier informales y realizar auditorías aleatorias para evitar distorsiones. Argumentan que estas medidas, ya aplicadas en países vecinos como Perú y Colombia, garantizarían condiciones más equitativas para los actores locales y fortalecerían la recaudación fiscal.
Fuente: Primicias.